Sarcoscypha jurana,
encontrada en San Juan de la Peña (Cita más meridional de Europa) El recién nombrado Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel es un enclave privilegiado, pero muy diferente una parte de otra. El Monte Oroel es el orden, con una vegetación escalonada. San Juan de la Peña en cambio, es el caos, todo está revuelto, invertido o con situaciones diferentes a las habituales. El día 20 de abril de 2007 en compañía del Dr. Mariano Maza (autor del libro "Guía de Flores del Pirineo") fuimos a fotografiar una especie de planta parásita, sin clorofila, Lathrea squamosa que estaba localizada en el entorno de una senda que parte del Monasterio Viejo y que cruza un barranco donde predominan los tilos. Tras fotografiarla y en su proximidad me llamó la atención lo que en principio me pareció Sarcoscypha coccinea, que es la que suele encontrarse habitualmente en Aragón. Pero enseguida vi que no era el tamaño habitual ya que además de abundante era de unas dimensiones mucho mayores de lo que yo estaba acostumbrado a observar. Pensé en S. austriaca que también suele encontrarse en España pero desde luego tenía que estudiarse más detenidamente, por lo que la fotografié y recogí unos ejemplares. El lugar es un caos de vegetación, en el fondo del barranco predominan los tilos, pero alrededor podemos encontrar avellanos, pino silvestre y haya y por encima de ellos carrasca, además de abeto en sus proximidades, todo ello al resguardo de unas paredes rocosas de tipo calcáreo, aglomerado similar al que sirve de cúpula al Viejo Monasterio. En este umbrío y protegido lugar se retira tarde la nieve que suele caer en invierno, por lo que encontrarla en estas fechas tardías no es extraño, en cualquier caso eran ya los últimos ejemplares que podían salir.
Como novedad 2008, tengo que indicar que he vuelto a recolectar esta especie el dia 1 de marzo de 2008, en el inicio del brote, ya que la he seguido los meses anteriores y no habia salido antes. El dia siguiente cayó una buena nevada que las ha dejado cubiertas por unos dias, con lo que todavia pueden seguir como el año pasado hasta final de abril. Igualmente en 2009 las localicé y fotografié el 3, el 26 y 28 de marzo. Tambien el 2 y14 de abril de 2010.![]() |